Nuestro modelo de intervención
Ayuda en Acción trabaja para frenar las causas de la pobreza y la desigualdad. Buscamos provocar cambios a largo plazo que garanticen un desarrollo sostenible para la población de las áreas en las que intervenimos, ya sea en nuestros programas de cooperación y ayuda humanitaria en América Latina, Asia y África como en el trabajo de acción social que desarrollamos en España y Portugal.
Nuestra aspiración es construir un mundo libre de brechas y desigualdad. Para lograrlo, generamos oportunidades que permitan a las personas ser protagonistas de su propio desarrollo; las ayudamos a adaptarse para afrontar el cambio climático; protegemos el derecho de las mujeres y la infancia a vivir libres de cualquier forma de violencia o intolerancia, y actuamos frente a las crisis humanitarias para salvar vidas y ayudar a los afectados en la reconstrucción de su dignidad.
Diferentes lugares, mismos objetivos
COOPERACIÓN Y DESARROLLO:
AMÉRICA LATINA, ÁFRICA Y ASIA
ACCIÓN SOCIAL:
ESPAÑA Y PORTUGAL
Generamos oportunidades para que todas las personas tengan la misma capacidad de acceso a un futuro más digno.

Generamos oportunidades para que todas las personas tengan la misma capacidad de acceso a un futuro más digno.
Apoyamos a los colectivos más pobres y olvidados para que puedan adaptarse a los efectos generados por el cambio climático.

Apoyamos a los colectivos más pobres y olvidados para que puedan adaptarse a los efectos generados por el cambio climático.
Protegemos a los colectivos más vulnerables (infancia y mujeres) frente a situaciones de violencia e intolerancia, para que puedan acceder a los derechos que les corresponden en situación de igualdad y equidad.

Protegemos a los colectivos más vulnerables (infancia y mujeres) frente a situaciones de violencia e intolerancia, para que puedan acceder a los derechos que les corresponden en situación de igualdad y equidad.
Salvamos vidas de personas afectadas por crisis humanitarias, así como a quienes son desplazadas de manera forzosa.

Salvamos vidas de personas afectadas por crisis humanitarias, así como a quienes son desplazadas de manera forzosa.

Queremos dar respuesta a los nuevos retos del mundo global
Demográficos

DESAFÍOS GLOBALES
Tendencias y desafíos globales, de muy diferente naturaleza, agrupados por temas, que inciden directamente en la lucha contra la pobreza, la desigualdad, la vulnerabilidad y la exclusión.
Superpoblación
- En 2050 habrá 9.700 millones de personas en el mundo. Para esa fecha, la población de África Subsahariana podría duplicarse y la India superaría a China como el país más poblado.
- El acceso al agua, la tierra y los recursos se verá afectado y aumentarán los conflictos sociales.
- En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más superaron en número a los niños menores de cinco años.
Ruralidad / Urbanización
- La mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive hoy en las ciudades. Se prevé que esta cifra aumente a 5000 millones para el año 2030. Los países en desarrollo son los que experimentarán un mayor crecimiento de la población urbana.
- La creciente migración campo-ciudad está provocando no sólo el abandono del campo, sino el empobrecimiento urbano y otros problemas sociales y medioambientales.
Migraciones
- La movilidad humana es uno de los grandes retos actuales. Cada año, asistimos al incremento de las cifras de migrantes internacionales, desplazamientos internos y personas refugiadas. En total, más de 300 millones de personas se ven forzadas a abandonar su hogar. Entre los factores que causan los desplazamientos se identifican la pobreza, la falta de oportunidades, la escasez de recursos naturales, los desastres, la violencia, los conflictos o el cambio climático. Se prevé que en los próximos años los fenómenos meteorológicos extremos provoquen la mayor parte de los desplazamientos de población.
- En los países en desarrollo, la fuga de cerebros y la dependencia de las remesas enviadas por migrantes son fundamentales.
- En los países desarrollados, tanto la lucha contra el discurso del miedo a la diversidad como la integración de las personas migrantes es la clave para evitar problemas de exclusión.
- Las dificultades para el acceso al mercado laboral de los jóvenes tienen consecuencias sociales como el aumento de la migración.
RESPUESTA DE AYUDA EN ACCIÓN
Nuestra estrategia y trabajo se adaptan continuamente a las tendencias y desafíos de un mundo cambiante y en constante evolución.
- Lograr un desarrollo rural favorecedor de empleo juvenil a través de las nuevas tecnologías.
- El trabajo en zonas rurales es fundamental para frenar la dinámica migratoria.
- Creación de oportunidades para que las personas no se vean obligadas a migrar y, en caso de que tengan que hacerlo, acompañamiento para una migración segura.
- Promovemos las viviendas y las condiciones de vida saludables, garantizando el acceso al agua y al saneamiento.
- Educación para la ciudadanía global enfocado a la diversidad.
Medioambientales

DESAFÍOS GLOBALES
Cambio climático
- Las dificultades para el acceso al mercado laboral de los jóvenes tienen consecuencias sociales como el aumento de la migración.
- El planeta se enfrentará a desastres humanos y naturales irreversibles que inciden muy especialmente en los países más pobres.
- Los esfuerzos en mitigación y adaptación al cambio son claves en la reducción del impacto de la concentración atmosférica de C02.
Resiliencia
- Se consolida el concepto de resiliencia como capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
Recursos
- En demasiadas ocasiones, los países que tienen mayores recursos naturales viven altos niveles de pobreza, gobiernos que no rinden cuentas a su ciudadanía, economía basada en la extracción de recursos naturales y violencia recurrente.
- Además de violaciones de derechos humanos o relaciones corruptas entre gobiernos y empresas, la mayor problemática de esta tendencia es el acaparamiento de tierras y recursos naturales.
RESPUESTA DE AYUDA EN ACCIÓN
- Modelo de producción agrícola y consumo alimenticio sostenible económica y medioambientalmente.
- Mitigar los efectos del cambio climático a través de la reducción de emisiones y otras problemáticas medioambientales.
- Desarrollo de servicios e infraestructuras resilientes (acceso a agua y saneamiento, crédito) alrededor de las comunidades rurales.
- Promoción del acceso de las comunidades a los recursos naturales y su buen manejo, para asegurar los medios de vida y el derecho a la alimentación.
- Apoyamos a las poblaciones campesinas en el cuidado de los suelos como garantía de producción de alimentos o conservación de fuentes de agua, pero también como estrategia de protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
- Desarrollo de proyectos innovadores, apostando por el uso de energías renovables y limpias en el entorno rural en el que trabajamos.
Políticos y geopolíticos

DESAFÍOS GLOBALES
Gobiernos
- Gobiernos nacionales con menor poder de decisión.
- Las grandes decisiones se toman cada vez más lejos de la ciudadanía.
- Los garantes de derechos están subordinados a poderes macroeconómicos globales.
- Las grandes corporaciones o grandes grupos de poder financieros pueden incidir directamente sobre la economía de cualquier país.
Transparencia
- La crisis económica global, los episodios de rescates bancarios, así como la generalización de casos de corrupción política y empresarial, suponen una crisis de legitimidad del Estado.
- Crecen las reclamaciones de transparencia en todos los países del mundo.
- Esta necesidad de transparencia afecta igualmente al ámbito privado y, cada vez más, las empresas son sometidas al escrutinio de los consumidores y clientes.
Seguridad y conflictos
- La retomada lucha contra el terror y el crecimiento de los conflictos en buena parte del mundo pone los intereses de seguridad global y nacional en la agenda del desarrollo.
- Los desafíos a la seguridad interna causados por la extrema desigualdad y manifestados en actividades de delincuencia organizada (narcotráfico, pandillas, etc.), suponen ya el problema más grave para cada vez un mayor número de países.
Emergentes
- Creciente papel de países como China, India, Brasil o Sudáfrica que forman, junto a Rusia, el grupo conocido como BRICS.
- Esto se concreta en cuestiones comerciales y geoestratégicas, pero también en ayuda al desarrollo, con la cooperación Sur-Sur.
RESPUESTA DE AYUDA EN ACCIÓN
- Incidencia política y gobernanza
- Incrementar el número de propuestas que se incorporan a los procesos de planificación municipal y generan cambios colectivos y sostenibles.
- Fortalecimiento de las redes de protección para la infancia, así como de las redes y organizaciones que velan por el ejercicio de sus derechos.
- Fortalecimiento de las redes de protección de y para mujeres, así como con el fortalecimiento de las redes y organizaciones que velan por el ejercicio de sus derechos.
- La transparencia rige nuestra gestión interna, garantizando las buenas prácticas y fomentando la eficiencia y eficacia en la consecución de nuestros fines misionales.
- Promovemos una cultura de paz y convivencia.
Tecnológicos

DESAFÍOS GLOBALES
Innovación
- La tecnología está marcando el potencial de cambio para la próxima década.
- Habrá mejoras rápidas a través del uso de la comunicación y las tecnologías de la información.
- Una creciente brecha tecnológica puede obstaculizar las perspectivas de crecimiento de los países en desarrollo.
- El acceso y el uso de la tecnología supone también un factor cada vez más determinante para el desarrollo personal de los seres humanos.
RESPUESTA DE AYUDA EN ACCIÓN
- Programas de innovación educativa contra la brecha digital, tecnológica y de género.
- Conectividad en comunidades rurales.
- Apuesta por el progreso rural basado en el poder transformador del vector de la energía y las tecnologías de la comunicación.